Chile es un país ubicado en el hemisferio sur, se considera un país tricontinental, es decir, poseyendo territorios en tres continentes. En este sentido el territorio se divide en: Chile continental, Chile oceánico y Territorio Chileno Antártico (reclamación territorial bajo el Tratado Antártico). Respecto a Chile continental, se ubica en América del Sur, dentro de la región llamada Cono Sur; éste presenta un alto desarrollo latitudinal y escaso desarrollo longitudinal, extendiéndose por 39 grados de latitud desde el punto tripartito con Perú y Bolivia hasta las Islas Diego Ramírez, principalmente en el área de latitudes medias (el Trópico de Capricornio cruza el norte del país). Chile antártico se ubica en las altas latitudes australes, desde los 61° aproximadamente hasta el polo sur geográfico.
Límites y fronteras:
Chile limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al Oeste con el Océano Pacífico, y al sur con el Polo Sur. La frontera con Argentina es frontera terrestre más larga del mundo.
Relieve:
En cuanto al relieve se pueden reconocer cuatro "megaformas": De este a oeste son: Cordillera de los Andes, Depresión Intermedia, Cordillera de la Costa y Planicies litorales. No obstante, el territorio presenta multiples variables que hacen variar estas macroformas.
Climatología:
La longitud del país es el principal factor que existe para la gran variedad climática del territorio. La Cordillera de los Andes regula el paso de masas de aire, impidiendo el paso de vientos desde las pampas argentinas hacia el territorio chileno y de la influencia marítima hacia la vertiente oriental.
Hidrografía:
El territorio chileno está cruzado por diversos ríos que generalmente transcurren desde la Cordillera de los Andes hacia el Océano Pacífico en sentido este-oeste. Sin embargo, debido a las características del territorio, la longitud de estos ríos es corta.Debido a las características de desierto, en la zona del Norte Grande no existen ríos, a excepción de cortas quebradas de carácter endorreico y del río Loa, que con sus 443 km de longitud es el más largo del país, principalmente debido a su extraña forma en U. En la zona del altiplano se encuentran las zonas de los bofedales que dan origen al lago Chungará, ubicado a una altitud de 4.500 msnm, y de los ríos Lauca y Lluta, compartidos con Bolivia y que no superan los 100 km de longitud.
Recuros Naturales:
Destacan la minería, principalmente en la zona norte y en menor medida en la zona central. Los recursos forestales se localizan grosso modo en la mitad sur del territorio americano. Los recursos del mar son de enorme importancia, siendo la biomasa de las aguas territoriales y de la zona económica exclusiva de gran abundancia.
1-La población de chile el año 1992 era de 13.140.123 habitantes y el año 2002 era de 15.150.123 habitantes ¿Cuanto es el crecimiento vegetativo de Chile?
R: El crecimiento ha sido de 2.010.000
2-Si la población de Quirihue es de 7.120 habitantes y el 2% de ella tiene menos de 5 años, el año 2015 tendrá 15 mil habitantes, porcentualmente ¿Cuanto creció?, determina la población de menos de 5 años si la tendencia igualmente es de 2%
R: 300 niños menores de 5
3- Si el nº de fallecidos es el 4% de 15 mil habitantes y la tasa de natalidad es de 2.3% ¿cuanto es el crecimiento vegetativo numérico?
R: 355 crecimiento vegetativo
4- La población de Shangai es de 147.140 habitantes, el nº de fallecidos es de 140.130 determinar la tasa de natalidad
R: 0,9
5-El numero de turistas que viene a chile es de 140.000 turistas ellos equivalen al 10% de las migraciones, si brasileños que migran es el 3% ¿cuantos turistas brasileños vienen?
R: 42.000
6- El año 1982 la población era de 10.140.130 habitantes, el año 1992 era de 13.140.130 habitantes el año 2002 era de 15.140.130 ¿cuál es el crecimiento intercensal?
R:
7- La población de Chillán el año 1992 era de 193.150 habitantes aprox., si el año 2002 creció en un 2% ¿cual es la poblacion actual?
R:
Este blog fue echo por los siguiente integrantes:José Lema, Benjamin Cruz y Gaspar Bascur Segio soto y gustavo cañumir